EXPERIENCIA DE 18 AÑOS TRABAJANDO CON CURRÍCULUM FLEXIBLE EN LA CARRERA DE ENFERMERÍA PROFESIONAL.

Autoras:

Lic. Blanca Sobisch
Dra. Paula Carestía


INTRODUCCIÓN.

La planificación en los campos de la salud y de los recursos humanos es, en sentido estricto, “pensar antes de actuar”. (1)
Desde esta perspectiva, hemos tomado posición y decimos que la planificación es un recurso que atañe al sistema de formación del personal de salud; considerando entonces al desarrollo de recursos humanos en salud, como un proceso complejo.
Si un currículum es flexible, luego los auxiliares, técnicos y profesionales que se formen y eduquen para trabajar en salud serán también flexibles, en el sentido de mantener e incrementar su capacidad constante y permanente de aprender.
En un contexto general de profundos cambios de los escenarios de la salud, de los sistemas de atención y de los ámbitos laborales de la enfermería y la medicina, se torna particularmente significativo el papel preponderante que desempeñan los profesionales de la salud. Lo que diferencia al siglo XXI del XX es que ha habido una transformación que ha llevado de una economía basada en el capital a otra basada en el conocimiento. (2)
Ya en septiembre de 2000, los jefes de estado y de gobierno de los 191 países miembros de Naciones Unidas se reunieron y acordaron una agenda para centrar la atención en los problemas más graves de la humanidad, y definir lo que llamaron los “objetivos del milenio”. El primer objetivo fue erradicar la pobreza, y el segundo lograr la educación primaria universal para 2015, ya que –consideraron los mandatarios– el nivel básico de educación de una sociedad es un factor crítico para su capacidad de desarrollo económico y social. Y en enero de 2005, 350 líderes empresariales de todo el mundo se reunieron en Davos en el Foro Económico Mundial, para determinar las prioridades más importantes de la agenda mundial. Nuevamente, la educación apareció entre las cinco primeras. Éstos son sólo algunos de los indicios que señalan que en el imaginario mundial está ya definitivamente instalada la conciencia de que sólo el conocimiento colectivo puede generar fuentes de ventajas competitivas, tanto en una organización como en una región o una nación.
Acompañando los objetivos del milenio desde nuestro lugar de trabajo, pretendemos que los procesos de enseñanza / aprendizaje que se establecen en nuestras aulas y en el espacio de la formación práctica que se desarrolla junto a las camas de los pacientes del Hospital Municipal de Bahía Blanca (donde funciona nuestra escuela), estén orientados al desarrollo de profesionales íntegros; capaces de (además de asistir) colaborar con la erradicación de la pobreza y con la educación del resto de los miembros de la sociedad, en un esfuerzo y en una visión compartida con todos los profesionales y no profesionales - en fin, los trabajadores - de otras áreas, disciplinas y ciencias de nuestra Nación.
Los nuevos diseños curriculares contemplan en primer lugar la integración entre contenidos básicos y clínicos; en este sentido, cumplen con las enfáticas recomendaciones emanadas de la 48ª Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS). (3) Además, en ellos es patente la integración de contenidos en sentido longitudinal y transversal, por áreas: para cada uno de los sistemas de órganos del cuerpo humano, los diseños curriculares abarcan todas las disciplinas básicas.
En la Escuela Municipal de Enfermería Profesional, el plan de estudios vigente es el que corresponde a la Resolución 5011 / 04, emergida de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
Sin perjuicio del estricto cumplimiento de las bases educacionales, contenidos y procedimientos perfectamente delineados en la mencionada resolución ministerial, la política educativa institucional siempre (desde sus albores en el año 1989) ha sido innovación en la enseñanza y flexibilidad curricular.
Para ello, se han planificado, implementado y ejecutado cuidadosamente diferentes actividades extraprogramáticas de enseñanza / aprendizaje que van desde talleres de integración del conocimiento y de metodología del trabajo intelectual, hasta asignaturas como Introducción a la Psicología Social y Psicología Evolutiva; pasando incluso por espacios para la reflexión sobre temas de Saneamiento Ambiental y Salud Adolescente, entre otros.
Estas decisiones se han tomado en la convicción de que - parados en las puertas del nuevo milenio – tuvimos y tenemos la responsabilidad (como docentes) de formar profesionales del arte de asistir, del arte de aliviar y del arte de consolar. (4) Ello implica promover y acompañar (5) el desarrollo de una serie de capacidades, como la empatía, la comprensión y la satisfacción, no sólo hacia los demás, sino también hacia uno mismo.

PROPÓSITOS.

· Describir las actividades extraprogramáticas planificadas e implementadas en un contexto de flexibilidad e innovación curricular, en la Carrera de Enfermería Profesional de la Escuela Municipal de Enfermería de Bahía Blanca.
· Valorar la percepción que de estos cambios tienen los diferentes actores: estudiantes, docentes y graduados; su grado de conformidad y aceptación.
· Comunicar las dificultades que asoman cuando se implementan innovaciones curriculares en escenarios de educación de gestión pública, en ciudades del interior de un país en vías de desarrollo.


DESARROLLO (Material y Método).

El Plan de estudios vigente. La Tecnicatura en Superior Enfermería es una carrera de nivel terciario, modalidad presencial, duración de tres años y con una carga horaria total de 2080 horas reloj. (6)
Ostenta un currículum con división en tres áreas troncales (o ejes): 1) de Salud Pública, 2) de Enfermería y Salud Integral y 3) de Fundamentos Biológicos Básicos.
Cada área integra módulos de formación los cuales organizan contenidos con criterios de complejidad creciente y especificidad de tratamiento, interrelacionándose entre sí y con los de las otras áreas.
Su diseño curricular define como eje transversal a la “formación ética y mundo contemporáneo”, con el propósito de pensar la relación – en tanto ciudadanos argentinos y futuros profesionales de la salud -, con los debates políticos y sanitarios en el marco de los problemas y reflexiones que atraviesan nuestra sociedad contemporánea. Desde esta perspectiva se integra al enfoque promocional de la salud, la formación ética profesional y la práctica interdisciplinaria en el equipo de salud. (6)
El alumno que ingresa, entonces, recorrerá tres grandes espacios: el de la formación básica, el de la formación específica y el de la formación práctica.
A lo largo de tres años podrá construir su propio conocimiento, apropiándose de contenidos, conceptos e instrumentos para la investigación de distintos campos disciplinares organizados en módulos de: Estructura y Función del Cuerpo Humano, Biofísica y Bioquímica, Microbiología y Parasitología, Fundamentos de Nutrición, Salud Pública, Educación en Salud, Epidemiología y Estadística, Planificación en Salud, Organización y Gestión de Servicios de Salud, Fundamentos de la Práctica en Enfermería y Tendencias, Enfermería Materno – Infantil, de Adultos y de Ancianos, Aspectos Ético – Legales de la Práctica Profesional, Dietética, Farmacología, Emergencias y Catástrofes, Salud Mental, Organización y Gestión de Servicios de Enfermería, Informática e Inglés.
El total de asignaturas correspondientes al plan de estudios es de 42 (cuarenta y dos).

Reconocida por la Oficina de Recursos Humanos del Ministerio de Salud de la Nación como portadora de un Plan de Estudios innovador, la carrera Municipal de Enfermería incluye un proceso de selección de aspirantes orientado a un perfil de alumno que sea capaz de comprometerse con la disciplina con verdadera vocación; tratando de descubrir aquellos que sólo se presentan con fines de lograr una salida laboral rápida y segura. (7)
Orientada a la Comunidad, la filosofía de la Carrera es que el currículum debe ser dinámico; entendiéndose este dinamismo como una actualización permanente de contenidos. En ella, se entiende y se estudia al hombre como un ser o unidad Bio – psico-social; sobre el cual “es tan importante reducirle una fractura como atender a sus emociones, afectos y pertenencias”. Desde el primer día el postulante aprende que la enseñanza es integral y que se lo forma para cuidar al Paciente y su familia. (7)

Las actividades extracurriculares. La carrera contempla en total 9 (nueve) actividades de formación extracurriculares a lo largo de los tres años: 2 (dos) talleres y 7 (siete) cursos. Además existe un tercer taller que si bien no configura estrictamente una actividad extracurricular, funciona como anexo a una asignatura curricular (Fundamentos de Enfermería Materno – Infantil I).
Durante el primer semestre del primer año, se desarrollan dos talleres: uno sobre Metodología del Trabajo Intelectual (36 horas reloj) y el otro sobre Trabajo de Integración (18 horas reloj).
Por qué Metodología del Trabajo Intelectual? Se busca que el alumno pueda desarrollar hábitos ordenados de estudio, acercándole herramientas que le ayuden a facilitar la tarea y mediante la utilización de técnicas especiales. Se ponen en práctica estrategias para que el estudiante pueda acercarse a la comprensión de un tema determinado y pueda lograr la redacción de un informe, o de un trabajo de revisión bibliográfica o bien de una monografía. Asimismo se le brinda un marco adecuado para que pueda mejorar la calidad de sus exposiciones orales.
Para qué un Taller de Integración? Como la mayoría de los aspirantes a esta carrera (en nuestro medio) ha egresado recientemente del nivel polimodal, se registran diferencias notables entre los actores y grandes dificultades a la hora de conceptualizar y establecer relaciones entre distintas áreas del conocimiento. Se busca estimular el pensamiento crítico y la reflexión presentando situaciones - problema de la vida cotidiana, para que el alumno las interprete y fortalezca el razonamiento hipotético – deductivo. La filosofía y la lógica interna de este espacio educativo es la del aprendizaje centrado en el estudiante y el aprendizaje significativo o relevante. Además se trabaja interdisciplinariamente con todos los docentes de las distintas asignaturas obligatorias del currículum, para detectar fallas en el proceso de aprendizaje y para trabajar en conjunto en pos de los objetivos comunes.
En cada taller se sugiere y se ofrece material bibliográfico acorde.

Con una carga horaria de 24 horas reloj y al mismo tiempo que los talleres anteriormente descriptos (es decir, durante el primer semestre del primer año), se incorpora la mirada desde la Ingeniería Industrial a través de una asignatura denominada Saneamiento Ambiental.
Enmarcado dentro del espacio modular que le compete a la Salud Pública, este curso está dictado por un docente de profesión Ingeniero Industrial. Contempla 9 (nueve) Unidades Temáticas, a saber: Introducción al Saneamiento Ambiental, Tratamiento del agua, Eliminación de excretas, Tratamiento de Residuos, Eliminación de Residuos Gaseosos, Control de Artrópodos y Roedores, Saneamiento de Viviendas, Control y Preservación de alimentos y Principios de Saneamiento e Higiene Hospitalarios Modernos.

Cuando el estudiante llega al segundo semestre de su primer año, se encuentra con otro curso extracurricular denominado Psicología Evolutiva (que en realidad está dividido en dos partes: una que se dicta en primer año y otra en segundo año de la carrera). Tiene una carga horaria de 32 horas reloj y el docente al frente del mismo es un Licenciado en Psicología. Su sentido le viene dado de la necesidad de promover en el alumno el interés por el conocimiento de lo que se denomina como personalidad, el aparato psíquico y la definición de conducta humana, entre otros temas. Y de esta manera acompañar el aprendizaje de las características inherentes al ser humano en tanto bio – psico – social y de la interpretación de los ciclos vitales normales (cada uno de los cuales posee cualidades que le son propias y distintivas) llamados niñez, adolescencia, adultez y ancianidad. Las metas en este espacio de formación son que el estudiante logre (entre otros objetivos) descubrir la relación existente entre el objeto de estudio y los temas trascendentes de la Psicología y la práctica de la enfermería, en la creencia de que una comprensión seria y un profundo entendimiento en torno a esta disciplina podrá mejorar en un futuro su relación con el paciente y la familia.
Está dividido en 5 (cinco) Unidades Temáticas que van desde los orígenes de la Psicología como ciencia, su objeto y método de estudio, pasando por el estudio de la composición del aparato psíquico, la definición de personalidad, el concepto de Psicología Evolutiva y sus etapas (la perspectiva de los diferentes autores), los conceptos de salud y enfermedad, prevención y actitud humana frente a la enfermedad y el dolor, para finalmente recalar en las llamadas enfermedades psicosomáticas y los trastornos de la alimentación.

Finalmente y como un anexo a una asignatura curricular (Fundamentos de Enfermería Materno – Infantil I) existe un tercer taller denominado De Salud Adolescente, también durante el segundo semestre del primer año. Tiene una carga horaria de 18 horas reloj y el docente al frente del mismo es un Licenciado en Enfermería (o un Enfermero Profesional) con experiencia acreditada de trabajo en área Materno – Infantil. Se trata de un espacio para la reflexión sobre temas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en niños y adolescentes, con especial atención al diagnóstico de la situación actual en Argentina y demás países de la región, el estudio de Planes y Programas vigentes (el grado de cobertura y de servicios sanitarios necesarios y en funcionamiento) y el análisis de los riesgos de esta población, tomando en cuenta las características bio – psico – sociales que les son inherentes (pubertad, los cambios corporales y la sexualidad, la cultura y la identidad adolescentes, la formación de grupos).

Durante el segundo año de la carrera se desarrollan tres cursos extracurriculares principales: uno denominado Fundamentos Clínicos de Enfermería en Salud Mental y el otro Fundamentos de Clínica Médica en Adultos y Ancianos I y II.
El primero se trata de un curso con una carga horaria de 24 horas reloj y el docente a cargo es un médico Psiquiatra. Con el objeto de contribuir al desarrollo de habilidades que tiendan a lograr cuidados efectivos en pacientes con enfermedades mentales, desórdenes de la conducta y otros tipos de alteraciones, es que se dictan clases sobre conceptos y principios básicos de Neurología, Psiquiatría y Salud Mental, perturbaciones profundas de la personalidad, bases fisiológicas de trastornos psicológicos, Sociopatías, Oligofrenias, Síndromes Cerebrales de origen orgánico y trastornos de la conducta en adolescentes y niños.
Este es también un espacio participativo para la reflexión sobre estrategias desde la salud comunitaria para la prevención, tratamiento y control de las enfermedades mentales.
En Fundamentos de Clínica Médica en Adultos y Ancianos I y II, lo que se pretende es mediar pedagógicamente para que el alumno pueda 1) identificar necesidades del paciente y su familia, 2) desarrollar la capacidad de observación de distintas afecciones (cardiovasculares, broncopulmonares, del sistema digestivo , procesos metabólicos y endocrinológicos, afecciones renales, del sistema nervioso, enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, colagenopatías y enfermedades infectocontagiosas), 3) mejorar sus habilidades y destrezas en la utilización de técnicas de la práctica de enfermería en torno a las afecciones antes mencionadas y 4) profundizar en el desarrollo del sentido de la responsabilidad en el control y evolución del paciente internado, la realización de los adecuados registros y la colaboración para contribuir a su recuperación y rehabilitación.
La carga horaria de este curso es de 24 horas reloj y el perfil docente que se ha buscado es el de un médico Clínico.

La única actividad extracurricular del tercer año de la carrera es Psicología Social. Se trata de un curso con carga horaria de 18 horas reloj, al frente del cual se ubica un docente Licenciado en Psicología Social. Se ha implementado con el objeto de: 1) generar en el estudiante una conciencia humanitaria para que pueda comprender la importancia de la “labor social”, 2) alentarlo en la búsqueda responsable de aquellos móviles de la conducta humana y de aquellos factores condicionantes que explican determinadas y diversas actitudes del ser humano y 3) ayudarlo a comprender las interacciones de personas entre sí, de individuos dentro de un grupo y de grupos entre sí, para que pueda desde su campo disciplinar y profesional colaborar con otros Profesionales de la Salud en tareas sociales.
Los contenidos están organizados en 12 (doce) Unidades Temáticas, que van desde una perspectiva histórica de la Psicología Social como campo disciplinar y su relación con otras ciencias humanísticas, la delimitación de su objeto de estudio, de sus áreas problemáticas y de su orientación actual; pasando por el estudio de los diferentes niveles de análisis, los enfoques genético y antropológico de la emergencia del YO en el Hombre, las Teorías acerca de la motivación social, los conceptos de percepción social, actitud y opinión, las Teorías diversas sobre el origen del prejuicio, los elementos de la interacción social (comunicación, imitación, sugestión, facilitación, conformismo), los conceptos de estructura social del grupo, conducta colectiva, muchedumbres, grupos bajo tensión, los aspectos teóricos y experimentales del rumor, para finalmente recalar en la llamada “Medicina Psicosocial” (comunidades sanas y enfermas, situaciones que determinan la patología).

En síntesis:


Primer año
Segundo año
Tercer año
Primer Semestre

§ Taller Metodología del Trabajo Intelectual
§ Taller de Integración
§ Saneamiento Ambiental


§ Psicología Evolutiva (segunda parte)
§ Fundamentos de Clínica Médica en Adultos y Ancianos I

Segundo Semestre

§ Psicología Evolutiva (segunda parte)
§ Taller de Salud Adolescente

§ Fundamentos de Clínica Médica en Adultos y Ancianos II
§ Fundamentos Clínicos de Enfermería en Salud Mental

§ Psicología Social
Tabla 1) – Actividades extracurriculares por año y por semestre.
Durante el primer semestre de 2007 se valoró la percepción que tienen los distintos actores acerca de la flexibilidad e innovación curricular, mediante una encuesta anónima, validada, semiestructurada, open – ended y autoadministrada.

RESULTADOS.

Sobre una población de 60 personas, el 93.3% (IC 95, 83.8% - 98.15%) está de acuerdo con la implementación y ejecución de actividades extracurriculares de enseñanza / aprendizaje.
Además un 98.66% (IC 95, 88.47% - 99.5%) cree que las actividades extracurriculares ayudan a mejorar la calidad del profesional que se está formando.

Se da la paradoja que un sector de la población NO está de acuerdo y sin embargo SI cree que se mejora la calidad del egresado (esta paradoja se observa sólo en las respuestas de los estudiantes).


Gráfico 1) – Composición de la muestra.

Cuando se les preguntó cuáles creían que eran las barreras más frecuentes y ostensibles para desarrollar un currículum flexible en nuestro medio (ciudad del interior del país y país latinoamericano en vías de desarrollo), se observó una gran cantidad y variedad de razones que los distintos actores esgrimieron en listados explicativos muy interesantes. A continuación mostramos las 6 (seis) dificultades que aparecieron más comúnmente y en orden decreciente:

Gráfico 2) – Barreras que dificultan la implementación de un currículum flexible, esgrimidos en mayores porcentajes por todos los actores.
DISCUSIÓN.

La historia de la Enfermería ha pasado (y evolucionado) se podría decir por 4 (cuatro) etapas (8) : a) la de sus orígenes (cuidados domésticos) ligados estrecha y totalmente a Florence Nightingale y su forma particular de atender heridos y enfermos durante la guerra de Crimea (1853 – 1856), b) la etapa vocacional de los cuidados, c) la etapa de la enfermería profesional y d) la etapa técnica de los cuidados. Hoy cabe preguntarnos, en los albores de un nuevo milenio, en qué etapa nos encontramos.
Un plan de estudios se limita a ser un simple listado de contenidos. Dividido en una serie de asignaturas, cada una cristaliza en un programa la parte que le corresponde del total. (9) Lo Curricular es algo distinto. La formalización del currículum comenzó en EE.UU. ya en los años treinta, pero alcanzó peso decisivo desde el final de la Segunda Guerra Mundial, a partir de los trabajos de Tyler y de Hilda Taba. Estos textos tuvieron amplia difusión, y encontraron desarrollo posterior en la luego muy socorrida taxonomía de Bloom sobre los objetos de la acción educativa. La acción docente no sólo se trata de promover aprendizaje de contenidos: también hay que propender al logro de objetivos, especificar metodologías y recursos, determinar las modalidades de evaluación. El contenido a enseñar es el producto de un proceso de selección cultural. La Educación es posible como un proceso selectivo que excluye algunas regiones de la vida social, mientras afirma otras, las reitera, las valora. Pero la selección (y la exclusión) cultural que se realiza sobre los textos culturales no es casual y tiene su propia historia, su propia tradición. Este proceso selectivo no es un producto de la casualidad: la exclusión de ciertos temas y realidades se ha reiterado a lo largo de décadas de escolaridad. (10)

CONCLUSIONES.

El tiempo y el dinero son las dificultades que asoman como más firmes y contundentes entre las razones por las cuales los diferentes actores consideran que los cambios e innovaciones curriculares, se ven claramente afectados en nuestro medio.
La “Falta de Políticas” son también visualizadas como “trabas ministeriales” o como “trabas organizacionales”. El desinterés y la falta de incentivo han sido observados en las respuestas de los tres tipos de población de la muestra y en ocasiones se asoció a una idea interesante que surgió acerca de que “los cambios e innovaciones curriculares responden a otras realidades”, como si de alguna manera hubiera una percepción en los encuestados, de que se trata de recursos pedagógicos para otras sociedades. El desinterés general ha ocupado un mismo nivel de opinión junto al ítem “Recurso Humano”. En este último punto lo que todos los actores coincidieron es en la escasez de personal calificado para llevar adelante estas prácticas docentes.
El problema ligado a la falta de adecuada infraestructura, sólo fue señalado por graduados y por docentes; no apareció en ninguno de los estudiantes.

A pesar de las dificultades, nosotros tenemos la firme convicción de que los procesos de Enseñanza / Aprendizaje son Procesos de Vida, por ello son flexibles, humanos, adaptables, dinámicos y sociales: porque incumben a personas. Tienen Unicidad témporo - espacial porque responden al Aquí y Ahora y son la resultante de un contexto social.
Las currícula traen propuestas básicas, de contenidos mínimos. Luego cada Institución debe tener su propio proyecto y sobre esa base agregar lo específico de cada región y en base al tipo de EDUCANDO que posee. La decisión de flexibilizar el currículum se ha tomado para promover el aprendizaje significativo y relevante y en la creencia de que se trata de educar al alumno para la comprensión de los demás y de sí mismo.

Palabras clave: enfermería, flexibilidad curricular, cambio curricular, innovación curricular.
Agradecimientos:

A Roxana Colli. Secretaria de la Dirección. Escuela Municipal de Enfermería Profesional de Bahía Blanca.

A María Gabriela Serralunga. Oceanógrafa. Docente del Departamento de Matemática de la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.

A Jorge Enrique Carestia. Director General del Hospital Municipal de Bahía Blanca.

A Ana del Carmen Monte de Bousquet y Mabel de la Canal. Licenciadas en Enfermería. Subdirectora y Docente (respectivamente) de la Carrera de Enfermería. Escuela Municipal de Enfermería Profesional de Bahía Blanca.

A todos los docentes y alumnos de nuestra Escuela, a todos los graduados ( y trabajadores) de nuestro Hospital y Unidades Sanitarias; que respondieron la encuesta

A Analía Ocampo y Juan R. Figueroa. Licenciados en Enfermería. Jefa y Subjefe del Departamento de Enfermería del Hospital Municipal de Bahía Blanca.

BIBLIOGRAFÍA.

1) Rovere M R: Planificación Estratégica de Recursos Humanos en Salud. 2da. Edición. Serie PALTEX. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Washington, U.S.A. 2006.
2) Pasquaré C G: De la visión de la gestión de los Recursos Humanos. En : Carestia P, Bordegaray S, Carestia F, Coppe SM, León N, Mercuri G, Pasquaré CG : “Medicina por Imágenes: la visión holística – Estado del arte”. Presentado al “Premio Revista Argentina de Radiología 2007” de la Sociedad Argentina de Radiología (SAR). Buenos Aires, junio de 2007.
3) Venturelli J: Educación Médica. Nuevos enfoques, metas y métodos. Serie PALTEX Salud y Sociedad 2000 - Nº 5. Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1997. Washington DC – U.S.A.
4) Buzzi A: Pasado, Presente y Futuro de las Residencias Médicas. Conferencia pronunciada en el Hospital Naval “Pedro Mallo” el 12 de diciembre de 2002.
www.ama-med.org.ar/publicaciones_revistas
5) Prieto Castillo D: La Enseñanza en la Universidad. Módulo I. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. La Editorial, Mendoza. Sexta edición, 2007.
6) Dirección General de Cultura y Educación. Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires: Resolución 5011 del 30 de diciembre de 2004. Carrera de Tecnicatura en Superior Enfermería. La Plata, Argentina.
7) Sobisch B R, Carestia Esteban P: EL PROCESO DE ADMISIÓN DE ASPIRANTES A LA CARRERA DE ENFERMERÍA DE UNA ESCUELA MUNICIPAL DE ENFERMERÍA PROFESIONAL. Preseleccionado a premio entre los 36 mejores trabajos, sobre un total de 378. Conferencia Argentina de Educación Médica (Caem) 2006. Buenos Aires, Argentina. Mes de octubre.
8) Fica Hernando M L: Desarrollo Histórico de la Enfermería. Documento del Departamento de Enfermería de Lanzarote. Universidad de Las Palmas, Gran Canaria.
9) Follari R: Lo Curricular. Especialización en Docencia Universitaria. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, marzo de 1995.
10) Gvirtz S, Palamidesi M: El ABC de la Tarea Docente: Currículum y Enseñanza. Aique Grupo Editor. 3era. Edición, 3era. Reimpresión. Buenos Aires, 2005.

No hay comentarios: